Sindemia

El objetivo: ser un producto de artesanía intelectual sobre situaciones, retos y posibilidades que la gente, las comunidades y la humanidad tiene ante sí para construir sus futuros desde el surgimiento del covid 19. Se busca plantear la diversidad de aspectos que afectan y los distintos puntos de vistas que se tienen, para desarrollar visiones que nos confronten como actores responsables en nuestra acción, al ampliar nuestra mirada y con ello promover la creatividad en nuestro actuar.

Visiones para la Acción

SINDEMIA y el lugar

Metodología: sistematización de la información de artículos de veinte medios de información disponibles en la web de manera gratuita y en castellano (ABC, AFP, ALAI, AP, Aporrea, BBC mundo, El Comercio, El Confidencial, El Mundo, El Món de Demá, El País, La Vanguardia, New York Time español, Observatorio Covid 19 CLACSO, Prodavinci, Rebelión, Reforma, Reuters, Runrunes, Yahoo! Noticias). La selección de los artículos se realizó de manera sumativa o incremental, sólo se consideraron artículos que daban nueva información, tenían otra perspectiva, desarrollaban variaciones sobre puntos de vista o incorporan nuevos argumentos.

Este tejido de informaciones permitió elaborar esta visión o cesta para fomentar el debate y la discusión productiva de lo planteado para América Latina y España. Se acompaña con una reflexión de las ausencias y conclusiones.

Esta versión considera información procesada entre el 22 de febrero de 2020 al 02 de abril del 2021, próximamente se actualizará con la información que se va presentando. Está basado en el artefacto de información:

Visiones Futuras desde la Cuarentena

Sistematización de los puntos de vistas
para la Acción en América Latina y España

Labor- UCAB

Estructura:

  1. Perspectivas planteadas.
  2. Evolución de la discusión.
  3. Conclusiones.
  4. Referencias.

Sindemia: ensayo que surge de la visión futura que desde esta noción. El termino sindemia nos introduce a un enfoque sistemático de entender la realidad ocurrida por loe efectos de covid 19 con las otras situaciones que estaban presente. Es un enfoque que introduce una perspectiva sociológica de la situación presente y sus implicaciones futuras.


Sindemia y el lugar

 

Autor: Alberto Rodriguez
Noviembre: 2021

 

Perspectivas Planteadas

Las visiones planteadas sobre el lugar son:

  • Amar es un lugar
  • La casa
  • La pérdida del hogar
  • La ciudad
  • Lo urbano
  • Cuando la vivienda no es digna
  • La importancia del lugar
  • La actividad cultural
  • La geografía

Amar es un lugar

Cuando nos viene a la mente un recuerdo, acude ante nosotros un lugar. Donde estábamos, ocurrían hechos, teníamos sensaciones, veíamos formas y colores, sentíamos olores y texturas, soledades y compañías. Amar es un lugar de la memoria y el descubrimiento (450).

Humboldt nos da un ejemplo de cómo entender y sentir el lugar. Partiendo de A Coruña y Tenerife recorre las tierras equinocciales de la América. Con la energía de estudiarlo y medirlo todo, de vivir un recorrido de aprendizaje y descubrimiento. Usó todas las capacidades e instrumentos que estaban a su disposición. Siendo un ejemplo de cómo realizar el quehacer del curioso conocedor de realidades.  Dos hallazgos son inspiradores para la actualidad: Primero, anticipando la mirada ecológica en su caminar por Venezuela, muestra la relevancia del mismo para entender el lugar. Segundo, la necesidad de una visión sistémica de ver como lo general remite a lo local y viceversa, la comprensión de uno se entendía por la relación con el otro (450).

Los lugares son la casa, el hogar, la ciudad, lo urbano, la cultura y la geografía. Ámbitos distintos donde vivimos e interactúan entre ellos. Espacios donde ocurre una ecología de relaciones.

La lucha por la intimidad

La pérdida del hogar, de lo privado entendido como intimidar, de un lugar que sea mío/nuestro… es una situación que va a incidir en la salud mental de las personas. Circunstancia difícil que interpela a reconvertir nuestros espacios, considerar que somos gente y la necesidad de revindicar y construir nuestro propio y personal hábitat. Reto social, de las familias y de las personas, que supone la incorporación activa y reflexiva de diferentes áreas de conocimientos y de su correspondiente aplicación práctica. Hoy estamos ante la lucha por la defensa de nuestra intimidad.

Vivencias distintas: variadas ciudades  y múltiples espacios

Ciudad y lo urbano, nociones que se entrecruzan, pero marcan diferentes perspectivas. Mientras ciudad lo asociamos con ciudadanía, referente de civilización. Lo urbano lo asociamos a la institucionalidad responsable de su gestión y de las problemáticas que esta tiene que resolver. Son miradas del mismo objeto, pero con perspectivas diferentes. Ambas orientan un reto de mejora y concebir una nueva forma de hacer, vivir en la ciudad-lo urbano desde los aprendizajes de esta sindemia que mostro las debilidades, peligros y potencialiddes de la misma.

También la ciudad-lo urbano puede incidir de manera diferente según los tipos de personas, un ejemplo es la problemática del “suelo pegajoso”. Noción que explica aquellas causas que hacen que las mujeres tengan peores posibilidades laborales (especialmente de carrera en las organizaciones) al tener que destinar tiempo en el cuido de las personas mas vulnerables de la familia, así como la realización de otras actividades, que al tener que moverse en forma de estrella es una movilización menos eficiente y que supone mas tiempo para realizarla. Mejoras en este recorrido incidiría en esta problemática y daría pie a considerar otros aspectos similares relacionados con la conformación urbana de las ciudades.  Este ejemplo nos alerta de visibilizar otros aspectos que inciden de manera desigual entre las personas.

El lugar como integración

El lugar desde sus distintos ámbitos, el hogar, la comunidad, la ciudad… nos permiten ver que el centro es el vivir. De esta manera el fraccionamiento de los análisis desde el teletrabajo, teleducación, telerecreación… son miradas parciales de un supuesto televivir. Aquí es donde reside parte importante del análisis a profundizar, el  traslado vertiginoso de todas  estas funciones de ámbitos diferentes a un único espacio como es el del hogar.

Pero si la vivienda no es digna ni el vivir y mucho menos el televivir es adecuado.

La situación se presenta diferente:

Por la cuarentena, una serie de funciones fueron transferidos de manera forzada a nuestras casas. Lo que se hacía en otros espacios ahora se tienen que hacer en nuestros espacios domésticos, que no han sido diseñados para absorberlos, tanto física como espiritualmente (103, 461, 464). Nuestra casa se ha convertido en un centro laboral con uno o varios puestos de trabajo, una institución para la educación en línea con uno o varios participantes y una casilla de administración digital para distintas diligencias oficiales (461, 464). Hacerlo en casa se encuentra en un espacio confuso entre ser un derecho o ser un deber (464).

La casa esconde mejor las diferencias de los tipos de personas que conforman el hogar y las desigualdades de la calidad de la vivienda para asumir estas funciones (461).  Ha puesto sobre la mesa la soledad de las personas que viven solas; al mismo tiempo presentan las dificultades (llegando incluso a la imposibilidad) de cuando varios trabajan o estudian en un mismo hogar (490). También es una demostración de cómo las clases sociales siguen determinando las oportunidades, pues tamaño y calidad de la vivienda determinan la capacidad de absorber estas nuevas funciones (464).

“Hacerlo en casa” es una opción para aquellos que tienen casa con los medios tecnológicos para hacerlo. Esto no es realidad para todos.  Medios tecnológicos que funcionen y personas que sepan usarlo no son condiciones universales (464). Además, las variaciones entre países pueden ser sustantiva, la casa de un profesor universitario en Barcelona-Anzoátegui puede ser equivalente a un hogar en condición marginal en Barcelona-Cataluña. 

No fueron los “sin techos”, “colectivos”, “invasores” que irrumpieron en nuestros hogares, fueron las empresas, instituciones educativas e instancias públicas que colonizaron nuestras casas reduciendo el espacio doméstico (112). Las habitaciones se convierten en oficinas, se estima que cada puesto de teletrabajo requiere de hasta 4 mts2 (112, 490); y las cámaras empezaron a condicionar nuestra intimidad (112).

La pérdida del hogar

La idea de casa como lugar donde cada uno hace su propio espacio, lugar que uno reserva para sí mismo o para su familia o para su grupo, se pasa por alto. El concepto de casa como refugio resulta huérfano (369).

Hemos perdido la puerta. Una casa sin puerta no es una casa. Nos convertimos en sinpuertas y con muchas ventanas. Con ventanas de un tipo invertido (no contemplamos el exterior, sino somos observados en el interior). Reproducimos con nosotros mismos, la experiencia de los animales confinados en los zoológicos (369).

La pérdida del hogar no solo está relacionada con el espacio, también esta imbricado con nuestro tiempo en el hogar. Perdimos también el control del tiempo destinado para uno. La falta de claridad de los periodos, confundiéndose el tiempo laboral, tiempo educativo, tiempo personal… en un mezclote temporal que llevan a una pérdida de intimidad. Se ha modificado el orden del día, reduciendo el valor de la conversación, reseteando los hábitos culturales (461).

Lo digital ya no es virtual, sino una forma paralela de estar en la realidad desde nuestro hogar (461).

La Ciudad

Un derecho: la ciudad en la que pasear sea disfrutar (530)

La sindemia no será la causa del fin de las ciudades, porque el mundo requiere de la existencia de las urbes (370). Las enfermedades de trasmisión aérea no han tenido mucho impacto en la arquitectura, lo que puede cambiar es la construcción para el distanciamiento (103). Lo que va a generar más impacto es el fenómeno del teletrabajo creciente, lo cual incidirá más en los cambios en las ciudades, sus espacios e interacciones (490).

Las ventajas de trabajar a distancia son evidentes, las ventajas de volver al trabajo presencial son sutiles (555). Los beneficios de la comunicación cara a cara, la serendipia de lo no programado, las múltiples facetas de la vida urbana, estas sutiles ventajas son las que impulsan las economías de las ciudades modernas (555).  El mejor ejemplo de estos son los centros tecnológicos, donde los misterios del oficio dejan de serlo, por qué están, por así decirlo, en el aire (555).

La ciudad del futuro no se va a parecer mucho a la ciudad futurista, porque ese era un futurismo (490). Más parecida a las de los 60s y 70s, por la sindemia revisitamos lugares concebidos en esos momentos, que nos habían olvidados que estaban allí, espacio para el encuentro cotidiano y el poder pasear (490). La ciudad a pie y cercana de los 15 o 30 minutos (490, 530).

Después de la gripe española, no solo por esta causa, la ciudad cambio con La Bauhaus, Groius y Le Corbusier (490). Al igual que en esos momentos, se requieren foros públicos donde múltiples profesiones como geógrafos, urbanistas ordenadores del territorio y actores sociales participen (530). Debemos lograr que la reconstrucción de nuestro paisaje urbano sea la principal prioridad (370).  Esto significa superar los siguientes retos:

  • Resolver el hacinamiento dentro de las residencias, causado por la falta de viviendas asequibles, lo que agravo el contagio (370)
  • Reducir el tráfico automotor, no solo reduciría las emisiones que inciden en el calentamiento global, sino que también mejorará el aire de las ciudades (370)
  • Tras el confinamiento se llenaron los parques y salieron las bicicletas (490). La bicicleta vive un gran momento por movilidad y deporte, quedando por crecer en el público femenino que actualmente es minoría (500)
  • Recuperar la biodiversidad, en la ciudad hay pájaros, abejas, arboles… no solo humanos (370)Lo urbanoLas ciudades han sido el epicentro de esta pandemia y la vivienda ha sido la primera línea de defensa y protección (273).

    Los casos exitosos potenciar. Pero los casos que no lo fueron, nos llevan al  reto de no volver a la anterior normalidad. Especialmente en aquellas ciudades o espacios dentro de la misma, donde ya residía gran parte del problema de hacinamiento, malas condiciones de los servicios, excesivo e insostenible consumo de los recursos, y movilidad descontrolada (530).

    En urbanismo, los tiempos son geológicos y se depende completamente de las normativas (490). Las alcaldías, municipios o ayuntamientos (según como se determina en cada país) no están reaccionando ante los requerimientos que suponen estos retos (490), se requiere promover la actuaciones de esta institución, con los aprendizajes que no ha dejado esta sindemia.

    El urbanismo de género pasó a ser relevante o se visibilizó en esta situación.  Un descubrimiento tiene que ver con los traslados: los hombres hacen recorridos lineales (de la casa al trabajo y viceversa), mientras que las de las mujeres son estrella (de la casa al trabajo y viceversa, pero,  intercalando llevar/buscar niños, realizar compras, y otras cosas) (490),  lo que significa como incidir en esta situación para corregirla o mitigar sus efectos.  Además de ejemplo de otras posibles situaciones a las que se tiene que dar respuesta.

    Cuando la vivienda no es digna

    Casas sin agua, alcantarillado, ventilación, transporte, electricidad o internet. Coctel de carencia que inciden en problemas laborales, educativos y de salud durante periodos largos de confinamiento (273). Demostración del fracaso de las autoridades y sociedades previa a la sindemia, la cual visibiliza aún más la necesidad de resolverse. Lo que se agrava por el aumento de la brecha social en carreras laborales, empleabilidad mejor remunerada y expectativa de vida entre la población vulnerable y la que no tenían estas carencias.

    Hacinamiento estructural que en las condiciones de confinamiento obligatorio incidió en aumentar la probabilidad de contagio entre la familia; y también pudo haber llevado a un incremento de la violencia domestica en diferentes grados y modalidades (273, 490).

    Paradójicamente en algunos barrios de vivienda social, nos encontramos en medio de mucha desconfianza y miedo entre los propios vecinos. Esta falta de cohesión entre la gente se debe a que no eran ellos los que habían creado su barrio, los habían asentado distante de todo, especialmente de sus redes de solidaridad (273). A pesar de esta situación inicial, después de meses de sindemia, la gente comienza a conocerse, apoyarse y organizarse. El reto actual es aprender de las mismas y fortalecer esta modalidad de organización vecinal (273).

    Vivienda que en sindemia muestra más claramente la falta de dignidad de las viviendas precarias, exacerbando los problemas sociales  pero también siendo ejemplo en algunos casos de dignidad de las personas a través de la solidaridad y mutua ayuda.  Viviendas no dignas con personas y comunidades dignas, la vulnerabilidad de los grupos humanos no significa que pierdan su dignidad.

    La importancia del lugar

    Asimov en su obra “El sol desnudo” nos presenta una sociedad donde las personas viven en fincas aisladas y solo interactúan por medio de videos, los robots cubren todas las necesidades, la gente ante este contacto presencial se atrofia físicamente y se deforma sus personaliddes  (555).

    La pandemia obligo a muchas personas a televivir. Nos hace añorar el desplazamiento, para trabajar, aprender o para cualquier otra cosa (380). Televivir es más que la sumatoria de teletrabajo, teleducación, telerecreación… es la integralidad que significa vivir. No olvidar que somos personas, y que además  vivimos en familia, grupo y comunidad.

    Televivir nos llevó a una doble experiencia, aparentemente contradictoria, pero coherente entre sí (380):

    • Los lugares no son tan importante. Se puede realizar digitalmente una buena parte de la actividad económica del trabajo y la educación (380).
    • Los lugares siguen siendo muy importantes. Algunas acciones requieren los espacios de trabajo y centros educativo (380).

    Esta paradoja nos ha permitido descubrir lo qué había de necesario y lo que había de superfluo en mucho de nuestros desplazamientos, en nuestra presencia física en los distintos lugares. Por ello, se abre variadas discusiones, sobre cuáles son nuestras prioridades personales, comunitarias y organizacionales de la vida social, llevando al debate acerca de qué es suprimible y que no (380).

    El problema no es trabajar o aprender en un lugar, en otro o en ninguno; sino que tipo de relación con el lugar es apropiada y para que se establece este vínculo (380). Importante, ya hablemos de trabajo, de educación o de cualquier otra faceta de la vida, es identificar con criterios de racionalidad y justicia cuando el lugar importa (380), sin olvidar los múltiples otros aspectos que significa vivir.

    Con la digitalización nos va a pasar algo similar a lo que ocurrió con la globalización; se creyó que lo global suprimía lo local, pero prontamente se entendió que únicamente se modificaba las relaciones entre ambas realidades (380). Enseñanza a distancia, teletrabajo y otras actividades no hacen innecesario sus dimensiones presenciales, sino que permiten combinarla con nuevas posibilidades, llevando a considerar inteligentemente las siguientes preguntas: el quién o los quienes, el qué o los qué,  el cómo o los cómo en las distintas actividades del vivir (380).

    Los precipitados celebradores de la utopía digital tienden a olvidar que mientras los lugares comunes y públicos nos igualan, los lugares propios y privados nos hacen más desiguales (380).

    La actividad cultural

    Hace una década, se creía que los libros físicos y librerías se extinguirían, pero la popularidad de los libros electrónicos se estancó, sin llegar a superar los libros físicos (555).

    La actividad cultural la habíamos vinculado casi exclusivamente  en torno al momento de la visita del teatro, museo, ateneo, monumentos… Vulnerables por su modelo presencial, especialmente cuando estas actividades-lugares están orientados también para el turismo (462). La sindemia obligo a que la cultura, finalmente y por necesidad, tomada por asalto el Internet (462).

    Las múltiples expresiones de la cultura requieren innovar y transformarse tecnológicamente, no es únicamente digitalizarse. Significar ir más adelante y usar este nuevo reto para desarrollar la creatividad y proponer nuevas expresiones artísticas. Se requiere establecer alianzas con las empresas y desarrolladores de videojuego y de realidad virtual y asumir que estos espacios son las nuevas fronteras de la cultura, de sus instituciones y sus creadores (462).

    Los lugares de la cultura, los lugares donde se hace la cultura, los lugares donde se presenta la cultura… son los espacios que ponen sus barbas en remojo ante la posibilidad de una telecultura que busque desplazarla.

    La geografía

    La geografía moderna cultivo el estudio de las regiones, comarcas, localidades y lugares que se identificaban por la relación del medio y las gentes (530). Importante destacar que el medio, no es la redundancia del medio ambiente, ni tampoco el término de environment: el medio es el espacio donde se desarrolla la acción humana, que permanentemente se transforma con y por ella (530). De aquí se deriva el término de paisaje, como parte del territorio cuyo carácter es resultado de acción reacción de factores naturales y humanos, tal como lo perciben las poblaciones (530).

    Los especialistas perciben positivamente los cambios que pueden generar “la nueva geopolítica de la postpandemia”, en  una nueva manera de plantear el diseño, uso y el vivir de las gentes y las instituciones en la misma, la posibilidad de resolver los problemas y potenciar los aciertos previo a las sindemias actuales. (530).

Evolución de la discusión

Inicialmente la visión de “El Lugar” estaba incluida en la visión del “Teletrabajo y otros efectos en el Trabajo”. La mirada del lugar se realizaba exclusivamente desde los cambios que estaban ocurriendo en lo laboral. Posteriormente este dimensión empezó a desarrollarse más allá de esta temática y a tomar una relevancia  propia, incluso desarrollando una visión que permitirá tener una perspectiva más rica que trascienden las funciones de trabajo, educación, cultura…  a las implicaciones del lugar donde se va a vivir integralmente estas dimensiones.

Otra evolución de esta mirada significó pasar de la casa y de la oficina (con la movilidad entre ambas), a considerar ámbitos distintos como comunidad, ciudad, lo urbano…  No solo en la perspectiva física, sino también en términos de lo privado, lo íntimo… el hogar. La comunidad y la vida que se da en los distintos ámbitos de los lugares.

Evolución de la discusión

La lucha por la intimidad:

La pérdida del hogar, de lo privado entendido como intimidar, de un lugar que sea mío/nuestro… es una situación que va a incidir en la salud mental de las personas. Circunstancia difícil que interpela a reconvertir nuestros espacios, considerar que somos gente y la necesidad de revindicar y construir nuestro propio y personal hábitat. Reto social, de las familias y de las personas, que supone la incorporación activa y reflexiva de diferentes áreas de conocimientos y de su correspondiente aplicación práctica. Hoy estamos ante la lucha por la defensa de nuestra intimidad.

Vivencias distintas: variadas ciudades  y múltiples espacios

Ciudad y lo urbano, nociones que se entrecruzan, pero marcan diferentes perspectivas. Mientras ciudad lo asociamos con ciudadanía, referente de civilización. Lo urbano lo asociamos a la institucionalidad responsable de su gestión y de las problemáticas que esta tiene que resolver. Son miradas del mismo objeto, pero con perspectivas diferentes. Ambas orientan un reto de mejora y concebir una nueva forma de hacer, vivir en la ciudad-lo urbano desde los aprendizajes de esta sindemia que mostro las debilidades, peligros y potencialiddes de la misma.

También la ciudad-lo urbano puede incidir de manera diferente según los tipos de personas, un ejemplo es la problemática del “suelo pegajoso”. Noción que explica aquellas causas que hacen que las mujeres tengan peores posibilidades laborales (especialmente de carrera en las organizaciones) al tener que destinar tiempo en el cuido de las personas mas vulnerables de la familia, así como la realización de otras actividades, que al tener que moverse en forma de estrella es una movilización menos eficiente y que supone mas tiempo para realizarla. Mejoras en este recorrido incidiría en esta problemática y daría pie a considerar otros aspectos similares relacionados con la conformación urbana de las ciudades.  Este ejemplo nos alerta de visibilizar otros aspectos que inciden de manera desigual entre las personas.

El lugar como integración

El lugar desde sus distintos ámbitos, el hogar, la comunidad, la ciudad… nos permiten ver que el centro es el vivir. De esta manera el fraccionamiento de los análisis desde el teletrabajo, teleducación, telerecreación… son miradas parciales de un supuesto televivir. Aquí es donde reside parte importante del análisis a profundizar, el  traslado vertiginoso de todas  estas funciones de ámbitos diferentes a un único espacio como es el del hogar.

Pero si la vivienda no es digna ni el vivir y mucho menos el televivir es adecuado.

Referencias

Las referencias  están relacionadas al artefacto de información anteriormente mencionado.
Consultando el mismo se puede revisar  resúmenes de los artículos y tener el hipervínculo de los artículos